Traduce este Blog :)

domingo, 9 de noviembre de 2014

Fundación de México, ¿Mito o realidad?


La Ciudad de México, un lugar lleno de misticismo y de leyendas que permean la historia de esta urbe desde sus orígenes.

 Un ejemplo claro de esto es la fundación de Tenochtitlán, sucedida el 18 de julio de 1325 según códice de Mendoza.
Habitantes de un lugar llamado Aztlán, los futuros mexicas fueron ordenados por su dios guía, Huitzilopochtli para que abandonaran esas tierras y comenzaran un peregrinar hasta encontrar la señal que él les había prometido: un águila devorando una serpiente, mientras estaba posada sobre un nopal. Esa imagen sería el indicador de que habrían llegado el sito en donde debían fundar una nueva ciudad y un nuevo imperio que estaría por encima de los demás.
Así lo hicieron, caminaron durante semana, meses, incluso años. Se convirtieron en un pueblo errante; hasta que un día, al llegar a los límites del lago de Texcoco (región dominada por el señorío de Azcapotzalco), vieron la señal que tanto esperaban justo en un islote en medio del lago, aquella águila majestuosa tenía en su pico a una serpiente, tal como Huitzilopochtli les había indicado.   Pero como toda leyenda, hay quienes afirman que la historia está un tanto lejana a la realidad, que los mexicas, al convertirse en un imperio poderoso y dominante, cambiaron las versiones a su conveniencia; lo que tenemos ahora no es más que una visión fruto del orgullo y la opresión al resto de los pueblos.
En realidad nunca sabremos cuál fue lo que verdaderamente pasó o sí ésta es la historia real; lo cierto es que la leyenda que pende sobre la fundación de la Gran Tenochtitlán, es uno de los factores que le dan cierta identidad a México como nación, la muestra clara de esto es que el escudo nacional es la representación de la profecía de Huitzilopochtli.




http://i533.photobucket.com/albums/ee332/007tox/Cultura/FundacionMexicoTenoch.jpg









sábado, 8 de noviembre de 2014

Trajes Típicos de México


Campeche 

vaqueria19

A diferencia del vestido campechano de lujo, el huipil, vestido blanco largo con bordado negro, es de uso diario. Tiene el escote cuadrado y bordado en negro, con dibujos de flores, temas marinos y, a veces, el escudo de Campeche. Este atuendo se adornaba con peinetas, pulseras, collares y aretes de carey, incrustados con filigrana de oro, corales y perlas. También existe el huipil corto con escote bordado con temas del baile “La Jarana”. Es de algodón blanco y cortos a la rodilla.


Colima
Traje de Mujer

colimense

El atuendo colimense está compuesto de una falda y un rebozo bordados en rojo y una tilma bordada con la imagen de la Guadalupana. Se usa generalmente en fiestas religiosas o peregrinaciones. Los componentes de este traje están hechos en manta blanca y bordados en punto de cruz rojo.


Estado de México
Mazahuas, indígenas del Centro de la República

Estado de Meìxico 1

Los Mazahuas habitan, en su mayoría, en el Estado de México, sin embargo algunos están en Michoacán. Estas regiones son agrícolas semidesérticas. El atuendo Mazahua femenino comprende una falda de colores vivos en seda plisada, una blusa alforzada con encajes, un delantal rojo y el pelo trenzado con moños decorativos. Además de incluir faldas y blusas plisadas y alforzadas en seda de colores brillantes, el cabello debe estar peinado con dos trenzas y adornado con peinetas de colores. Llevan aretes con dibujos de palomas de filigrana de plata y huaraches de cuero.

Chiapas
Indígenas chamulas 

chiapas1

Incluye un pantalón y una camisa de manta, “caites” o huaraches de cuero, un cotón o chuk de lana gris, otro de lana negra y uno más de lana café, un sombrero de palma con listones y un morral. Estos indígenas viven en la zona montañosa de San Cristóbal de las Casas, la “ciudad real colonial”.


Chihuahua
Indígena Tarahumara

Vestimenta de las indígenas Tarahumaras

Las mujeres tarahumaras usan un “collaré” o diadema con adornos de cuentas de papelillo o paliacate para la cabeza y un ceñidor de lana, amplias camisas cortas con manga de vuelo y una o varias faldas muy plegadas, dependiendo del clima. El símbolo de los tarahumaras es una banda amarrada en la cabeza: “collaré”. Este es de lujo, especial para la danza del “Yumaré”, parte de un rito ceremonial y religioso.

Jalisco
Indígena Huichol

huicholess

Los Huicholes usan una camisa y pantalón bordados con punto de cruz, un cinturón de lana tejido, llamado “peyotera”, tres morrales, collar, pulsera y pectoral de chaquira, decorada un águila bicéfala, un estandarte de “Ojo de Dios” y sombrero de plumas.

Traje de la República Mexicana
Adelita o Ranchera

Vestido Adelita 0

Este traje típico comprende un vestido, botas, rebozo, el cabello trenzado y un sombrero. Esta vestimenta mestiza de uso cotidiano era, sobre todo, usada en la región central y norte del país durante la época de la Revolución Mexicana (1910 – 1920) por las mujeres que participaron en los contingentes militares como soldados, cocineras o enfermeras. Usaban cananas cruzadas en el pecho, con un sombrero al estilo charro. De esta manera completan el traje típico de Jalisco. La blusa tiene mangas esponjadas, al igual que un peto (o protección en el pecho) alforzado y ajustado en la cintura. La falda es circular y muy ancha. Puede estar alforzada con holán, orlada con encajes y adornada con moños de colores. Las Adelitas usaban también un fondo de tela blanca con punta de encaje, al igual que botas a media pierna. El cabello va trenzado con moños y adornado con un sombrero de charro.

Charro

6644051_2
El típico charro lleva una camisa alforzada con botones, un corbatín, un pantalón de gamuza o de casimir, un saco, botonaduras hechas en alpaca y un sombrero de gala. Los pantalones tienen algunas variantes: chaparreras, calzoneras, tapabalazos que están hechos de piel o jerga. El traje más formal es más ajustado con botonadura de plata.


viernes, 7 de noviembre de 2014

LUGARES TURISTICOS 
DE
MEXICO 
Nuestro país es un lugar lleno de de bellezas, tanto en la fauna como en la flora ya que somos un país con mucha diversidad. A continuación mostraremos 5 lugares turísticos

 
  • CANCUN
     

    xel-ha: una de las increíbles atracciones en Cancún, Riviera Maya, México, un parque considerado el acuario natural más grande del mundo, el lugar perfecto para realizar actividades en Cancún, por ejemplo: realizar actividades acuáticas, como nado con delfines, Snuba® (combinación de snorkel y buceo) o Sea Trek® (caminata bajo el agua).
xcaret: santuario natural en donde se mezcla la historia de México con divertidas tradiciones y el esplendor de la cultura maya. Te abro mis puertas a orillas del Mar Caribe y te invito a descubrir experiencias mágicas en donde ríos subterráneos te esperan, junto con la fauna de la selva maya y emocionantes espectáculos.




xplor: es un mundo subterráneo único, donde disfrutarás de una aventura inigualable. De día vuela entre árboles y cuevas, descubre las asombrosas grutas y extraordinarias formaciones rocosas. Y de noche deja que la luna y las estrellas guíen tu camino, asómbrate con los misterios que Xplor Fuego tiene guardados para ti.



  • ACAPULCO





La quebrada: está entre los lugares más tradicionales y representativos del puerto. En este mirador localizado en los riscos de un acantilado, podrás observar un espectáculo sin igual en el que temerarios clavadistas se arrojan desde 35 metros de altura a las aguas del Pacífico.










Playa Icacos :  Se extiende a lo largo de la conocida Zona Dorada de Acapulco. Es una de las playas más famosas por su extensión así como por la gran cantidad de hoteles de lujo, bares y restaurantes establecidos en la zona. Aquí podrás realizar diferentes actividades como los populares paseos en paracaídas o el recorrido por la bahía en motos acuáticas.


  • GUADALAJARA

La Catedral de Guadalajara :es parroquia sede de la Arquidiócesis de Guadalajara y uno de los edificios más representativos de la ciudad, no sólo por sus torres con agujas neogóticas, sino porque tiene una gran historia.





zoológico:es el principal zoológico metropolitano de la ciudad de Guadalajara








 Estadio Jalisco:es un estadio de fútbol ubicado en Guadalajara, Jalisco, México. Con una capacidad de 63.163 espectadores. Fue inaugurado el 31 de enero 1960, y ha sido sede en la Copa Mundial de Fútbol de 1970 y Copa Mundial de Fútbol de 1986.




  • VERACRUZ

  1. Isla de Sacrificios: es una isla mexicana que se localiza en el golfo de México, muy cerca del puerto de Veracruz. Mide aproximadamente 450 m de largo y 198 m de ancho.


El Museo de Antropología de Xalapa: también conocido por sus siglas, MAX, es el segundo recinto museográfico más importante de México después del Museo Nacional de Antropología en Chapultepec.
  • MONTERREY

  1. El Museo del acero: se localiza en la ciudad de Monterrey, Nuevo Leon, está localizado en el Parque Fundidora; la museografía comprende diversas facetas que permiten la preservación del "Horno Alto".
 El Mirador del Obispado: está localizado en la cima del Cerro del Obispado en la ciudad de Monterrey, México. Ahí se encuentra la Bandera Monumental más grande de México.
Principales Comidas de México

 La gastronomía mexicana es reconocida y aclamada mundialmente por su extensa variedad de platillos, pero sobre todo por sus auténticos sabores. Sus fusiones, colores y condimentos han influenciado las cocinas de países alrededor del mundo. En cada plato predomina la cultura Mexicana y sus sabores originales, no obstante muchas de estas recetas han pasado de generación en generación, adoptando así el toque único de cada familia.

1.   Chiles en Nogada: Un plato emblemático del orgullo nacional mexicano, usualmente preparado para las fiestas patrias. Sabroso por dentro y crujiente por fuera.


 2. Mole poblano: con su explocion de sabores, el mole es el perfecto platillo para celebraciones y ocaciones especial



 

3.Tacos de Carnitas: Una simple y rápida receta, ideal para preparar en casa. Este tradicional plato se sazona con diversos condimentos y mucho sabor.


4. Tacos al Pastor: Una receta clásica condimentada con frutas y chile chipotle. Contiene una deliciosa mezcla entre lo dulce y picante.



5. Dip de Guacamole: Un legendario dip de guacamole que sorprenderá a tus invitados. El aperitivo perfecto para tu próxima fiesta.

 

6.  Enchiladas Rojas: Sumergidas en una sabrosa salsa de chiles y tomates, esta receta es rica y sencilla de preparar.


7. Cochinita Pibil: Platillo típico de la cocina yucateca con una sazón único. Ideal para una cena familiar.


8.  Huevos Rancheros: Después de preparar esta receta, ningún desayuno será igual. Llena tu mañana de sabor y energía.


9. Flautas de Pollo: Prepara estos rollitos rellenos de ingredientes tan simples que seguro puedes encontrarlos en tu cocina.


10. Sopa de Flor de Calabaza y Tomatillo: Un plato tradicional, natural y delicioso. Sigue estas instrucciones y prepara esta ideal receta dominguera.














                              Festividades 

Día de reyes:



se celebra el día 6 de enero, y se caracteriza por la elaboración de la tradicional rosca de reyes: un pan dulce, decorado con frutas cristalizadas, que se comparte en la meza durante la cena. 
quien resulte premiado con uno de los muñequitos que están ocultos dentro de la rosca se compromete a regalar tamales a todos los que compartieron la rosca durante la celebración del día de la candelaria.




Aniversario de la independencia de mexico:


Es una de las fiestas mas esperadas en el año y se realiza los dias 15 y 16 de septiembre. La noche del 15 de septiembre, el presidente de la república emula desde palacio nacional el grito de dolores, nombre con el que se le conoce al historico llamado que hizo el cura miguel hidalgo, que hizo desde la parroquia de dolores, incitando a la rebelión popular en busca de la independencia de mexico. Las fiestas patrias culminan el 16 de septiembre, con un desfile militar por las calles de la ciudad de mexico y el resto de las plazas publicas del país.



Semana santa: 


La semana santa en mexico es una buena opurtunidad para los que les gusta el turismo religioso. En ciudades coloniales como queretaro, oaxaca, taxco, y san luis potosi, se pueden presenciar ceremonias

muy particulares que muestran rasgos de la herencia cultura española. Tal es el caso de viacrusis, y la procesión del silencio, en la que se utilizan imagenes de arte sacro de gran valor historico. La semana santa se celebra a finales de marzo y principios de abril







Día de muertos:


Es una de las tradiciones mas ricas y representativas de mexico, en ella se manifiesta el caracter festivo del mexicano ante la muerte, se celrebra el 1 y 2 de noviembre a lo largo de lo ancho del pais con manifestaciones culturales que varian dependiendo cada region. Entre los lugares que son mas frecuentados para presenciar esta festividad se encuentran los pueblos de: Patzcuaro, y Janitzio, en michoacan asi como Xochilico y el pueblo de mixquic al sur del distrito federal. 



La pascua:



La semana de pascua que comienza inmediatamente después del domingo de resurrección es ciertamente época de festividad y jubilo, pues estan celebrando la resureccion de cristo. En mexico al igual que muchos países con mayoria católica, la pascua de celebra en grande. Antiguamente se acostumbra a regalar dulces típicos mexicanos como alegrías, pepitorias, y dulces cubiertos, a todos los conocidos.
La llegada del conejo de pascua este animalito que trae consigo una buena cantidad de huevitos de chocolate forrados de papel en colores brillantes, siempre quiere hacernos trabajar, pues tiene la costumbre de esconder los huevitos en jardindes y casas y hacer que nosotros mismos vallamos a buscarlos.





La navidad:


En mexico la navidad es padrisima, la gente cena con su familia, todos se saludan, en los mercados venden artesanías regalos, comida, piñatas etc. , cierran calles aledañas para poner sus puestos etc.