Traduce este Blog :)

viernes, 7 de noviembre de 2014

                              Festividades 

Día de reyes:



se celebra el día 6 de enero, y se caracteriza por la elaboración de la tradicional rosca de reyes: un pan dulce, decorado con frutas cristalizadas, que se comparte en la meza durante la cena. 
quien resulte premiado con uno de los muñequitos que están ocultos dentro de la rosca se compromete a regalar tamales a todos los que compartieron la rosca durante la celebración del día de la candelaria.




Aniversario de la independencia de mexico:


Es una de las fiestas mas esperadas en el año y se realiza los dias 15 y 16 de septiembre. La noche del 15 de septiembre, el presidente de la república emula desde palacio nacional el grito de dolores, nombre con el que se le conoce al historico llamado que hizo el cura miguel hidalgo, que hizo desde la parroquia de dolores, incitando a la rebelión popular en busca de la independencia de mexico. Las fiestas patrias culminan el 16 de septiembre, con un desfile militar por las calles de la ciudad de mexico y el resto de las plazas publicas del país.



Semana santa: 


La semana santa en mexico es una buena opurtunidad para los que les gusta el turismo religioso. En ciudades coloniales como queretaro, oaxaca, taxco, y san luis potosi, se pueden presenciar ceremonias

muy particulares que muestran rasgos de la herencia cultura española. Tal es el caso de viacrusis, y la procesión del silencio, en la que se utilizan imagenes de arte sacro de gran valor historico. La semana santa se celebra a finales de marzo y principios de abril







Día de muertos:


Es una de las tradiciones mas ricas y representativas de mexico, en ella se manifiesta el caracter festivo del mexicano ante la muerte, se celrebra el 1 y 2 de noviembre a lo largo de lo ancho del pais con manifestaciones culturales que varian dependiendo cada region. Entre los lugares que son mas frecuentados para presenciar esta festividad se encuentran los pueblos de: Patzcuaro, y Janitzio, en michoacan asi como Xochilico y el pueblo de mixquic al sur del distrito federal. 



La pascua:



La semana de pascua que comienza inmediatamente después del domingo de resurrección es ciertamente época de festividad y jubilo, pues estan celebrando la resureccion de cristo. En mexico al igual que muchos países con mayoria católica, la pascua de celebra en grande. Antiguamente se acostumbra a regalar dulces típicos mexicanos como alegrías, pepitorias, y dulces cubiertos, a todos los conocidos.
La llegada del conejo de pascua este animalito que trae consigo una buena cantidad de huevitos de chocolate forrados de papel en colores brillantes, siempre quiere hacernos trabajar, pues tiene la costumbre de esconder los huevitos en jardindes y casas y hacer que nosotros mismos vallamos a buscarlos.





La navidad:


En mexico la navidad es padrisima, la gente cena con su familia, todos se saludan, en los mercados venden artesanías regalos, comida, piñatas etc. , cierran calles aledañas para poner sus puestos etc. 

7 comentarios:

  1. sus blog esta genial tanto como la informacion y las imagenes les falta mas gadgets y un poco de color pero aun asi esta genial todo

    ResponderBorrar
  2. es muy buena su informacion y muy interesante ero en algunas partes del texto se distorsiona un poco las letras con la imagen de fondo pero todo lo demas esta muy bien

    ResponderBorrar
  3. excelente blog, mucho color, la información muy completa, el objetivo muy dado a conocer una gran presentación, buen trabajo hasta me dieron ganas de visitar todo mexico

    ResponderBorrar
  4. La información e imágenes de la información está bien. Pero hablando sobre su blog está mal que pongan imágenes de gatos y muñecas muy exageradamente pintarrajeadas porque. ¿Qué tiene que ver eso con México ?.

    ResponderBorrar
  5. Cada quien tiene su estilo de ver la cosas, y pues se ve bien el de ustedes, llaman la antencion y la informacion es interesante, me gusta su fondo ;)

    ResponderBorrar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  7. me gusto mucho su blog, pero una cosa... me parece que el aspecto mejoraria si ampliaran un poco la columna del texto :D

    ResponderBorrar